El SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DE CONTROL ADMISION Y PERMANENCIA, quiere sumarse a la nota de editorial publicada en el Diario el Día de esta Ciudad, con fecha 26 del corriente mes y año, titulada “INADMISIBLE PERSISTENCIA DE LA VIOLENCIA PATOVICA EN LOS BOLICHES BAILABLES”.
Esta organización sindical lejos de avalar las prácticas denunciadas, se hace eco de la preocupación. Tan así que la normativa vigente al respecto a nivel nacional y provincial ha sido fruto del esfuerzo de este Sindicato, bajo la Ley nacional 26370 y su posterior adhesión en la Provincia de Buenos Aires en la Ley 13964 (año 2009). Y en tal sentido mediante una fuerte capacitación que hace hincapié en el respeto a los Derechos Humanos, la resolución de conflictos sin violencia, nociones básicas de tratamiento de las adicciones, seguridad contra siniestros, primeros auxilios, etc.; en tal dirección se viene trabajando, muchas veces de forma solitaria, desde hace años.
En los llamados “boliches” se concentra gente de disimiles características, distintos intereses, clases sociales, capacidades, estados anímicos, etc y todo ello en un marco de diversión, música, bebidas, etc. Por ello, dada la complejidad de la situación resultante es que la ley establece como condición “sine qua non” para cumplir la función de CAP que el trabajador cuente con el CURSO HABILITANTE que homologado por el ministerio de educación, se dicta mediante el CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL (CFP) 420, en forma gratuita, en toda la provincia.
El Sindicato hace denodados esfuerzos para presentarse en los distintos locales bailables exigiendo la habilitación de los trabajadores, regularización laboral y demás exigencias de ley denunciando las irregularidades ante la Autoridad de Control que la misma normativa establece, por eso es que adhiere a la preocupación social evidenciada en la nota de editorial de este medio platense ya que es nuestro objetivo final lograr dar el paso del característico “patovica” al profesional trabajador de control, admisión y permanencia. lo que se logrará mediante la capacitación, el cumplimiento de la ley en todos sus alcances, el control y si fuera necesaria, la pertinente sanción por parte de la autoridad competente a quien corresponda.
Por lo expuesto, vemos con agrado que los medios se hagan eco de la profesionalización que se hace necesaria en el sector, objetivo por el que SUTCAPRA viene trabajando desde hace tanto tiempo.